dice.camp is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon server for RPG folks to hang out and talk. Not owned by a billionaire.

Administered by:

Server stats:

1.8K
active users

#ninja

0 posts0 participants0 posts today

I bought a motorcycle in 2006... I need a alternative move of transportation... I changed 3 times my motorcycle.. I moved 3 times... I was ready to change to my 4th bike, in my 4th move but 3 years ago I was diagnosed with epilepsy so I couldn't ride anymore.. today I decided to give away, as a gift my last motorcycle with 31,000 KMS on it. now I have a empty parkade stall..

I cried.

🥷❇️GPz900R Ninja: 20 Años de Dominio, Velocidad y Exclusividad

🔴Suscríbete al canal de Youtube: https://youtube.com/@erik-v4lium?si=FuNcpUfxVojBF7MI

La Kawasaki GPz900R Ninja no solo redefinió lo que significaba una superbike en su época, sino que estableció un legado de 20 años de producción ininterrumpida, algo inusual en el mundo del motociclismo de alto rendimiento. Un modelo que no solo superó al legendario Z1, sino que se convirtió en un ícono gracias a su innovación, diseño y velocidad.

💯El Desafío de Superar al Z1

En 1972, Kawasaki lanzó la Z1, una respuesta más avanzada a la Honda CB750 Four, con un motor DOHC de 900 cc que la posicionó como la moto más rápida de su tiempo. Su éxito fue tal que evolucionó en modelos más grandes como la Z1000 (1976) y la Z1100GP (1981), pero con una clara limitación: la falta de grandes innovaciones tecnológicas mientras sus rivales desarrollaban motores más avanzados con refrigeración líquida y culatas de cuatro válvulas.

Kawasaki, en un intento de revolucionar su línea, trabajó en un prototipo de 900 cc con seis cilindros en línea, pero el resultado fue demasiado refinado y carente de carácter. La marca necesitaba algo más agresivo, más emocionante. Así nació el proyecto de la GPz900R, con una misión clara: crear la moto de 900 cc más rápida del mundo, capaz de vencer a los modelos de 1000 cc de la competencia.

🏆El Nacimiento de un Ícono

Para alcanzar esta hazaña, Kawasaki recurrió a tecnología de vanguardia:
• Motor de 4 cilindros y 16 válvulas con refrigeración líquida, una rareza en la época.
• Cadena de distribución lateral, en lugar de centrada, para compactar el motor.
• Chasis innovador, eliminando los clásicos tubos inferiores y usando el motor como un elemento estructural.
• Diseño aerodinámico avanzado, con un coeficiente de arrastre de solo 0.33, mejor que muchos autos deportivos.

Sin embargo, en la fase final de desarrollo, un comentario inesperado de un ejecutivo de ventas cambió la historia del diseño. El ingeniero jefe admitió que la asimetría del motor (por la cadena lateral) podría verse “extraña”, aunque quedaba oculta tras el carenado. La solución fue brillante: diseñar el carenado de forma que dejara ver el motor, haciendo de esta peculiaridad un rasgo distintivo.

En 1983, la GPz900R debutó en el Salón de París, y en diciembre de ese año, asombró al mundo en su presentación en Laguna Seca, alcanzando una velocidad de 250 km/h y un 0-400 metros en 10.976 segundos, cifras impresionantes para una moto de 900 cc y 115 CV.

El nombre “Ninja” se adoptó para el mercado estadounidense y, con la ayuda de su aparición en la icónica película “Top Gun” (1986), se convirtió en un fenómeno global. Su impacto fue tal que siguió en producción incluso después de la llegada de modelos más potentes como la GPZ1000RX (1986), la ZX-10 (1988) y la ZZR1100 (1990).

En 1990, la GPz900R recibió ruedas delanteras de 17 pulgadas y una suspensión renovada, pero su motor, chasis y diseño básico permanecieron inalterados, una prueba de su perfección mecánica y estética.

Durante sus 20 años de producción, Kawasaki mantuvo el modelo fresco con constantes actualizaciones gráficas y de color, aprovechando combinaciones visuales para mantener su atractivo. Este nivel de atención al diseño hizo que el Ninja fuera un referente en la industria japonesa.

Finalmente, en 2003, tras más de 80,000 unidades vendidas, Kawasaki retiró la GPz900R. Sin embargo, su legado sigue vivo como una de las superbikes más revolucionarias de la historia y un símbolo del ADN Kawasaki: velocidad, innovación y una personalidad única.

#motos #kawasaki #ninja #historia #hola #moteros
https://m.primal.net/PWCv.png
https://m.primal.net/PWCw.png
https://m.primal.net/PWCx.png
https://m.primal.net/PWCy.png
https://m.primal.net/PWCz.png
https://m.primal.net/PWDA.png
https://m.primal.net/PWDB.png
https://m.primal.net/PWDC.png
❇️🥷 Kawasaki: Velocidad, Elegancia y Dominio en el Mundo de las Motocicletas

Cuando se habla de motocicletas que combinan diseño elegante, tecnología avanzada y un rendimiento insuperable, Kawasaki siempre está en la cima. Y no es para menos: la marca ha establecido un estándar en la industria con modelos que no solo capturan el espíritu de la velocidad, sino que también ofrecen una estética clásica y moderna al mismo tiempo.

Un claro ejemplo de este dominio es la Kawasaki Z900RS, que se coronó como la moto más vendida en la categoría de más de 400cc en Japón durante 2024. Este modelo no solo superó por más de 3,000 unidades al segundo lugar, sino que reafirmó su posición como un ícono en el mundo del motociclismo, manteniéndose en el primer puesto durante siete años consecutivos.

Z900RS: La mezcla perfecta entre nostalgia y modernidad

La Z900RS es un tributo a la legendaria Kawasaki Z1 de los años 70, pero equipada con la última tecnología. Su motor de cuatro cilindros en línea, de 948cc y enfriado por agua, ofrece un rendimiento impresionante tanto en ciudad como en carretera abierta. Además, el diseño de su tanque en forma de lágrima y su colín trasero evocan una elegancia vintage que ningún otro fabricante ha logrado replicar con tanta autenticidad.

Sin embargo, no todo es nostalgia. La Z900RS cuenta con características modernas como:
• Control de tracción avanzado, que garantiza estabilidad en cualquier terreno.
• Panel LCD multifuncional, que proporciona toda la información necesaria de forma clara y precisa.
• Faros LED que mejoran la visibilidad y aportan un toque contemporáneo al diseño clásico.

Con opciones como la Z900RS Cafe, que incluye un carenado deportivo, y la Z900RS SE, equipada con amortiguador trasero Öhlins de alto rendimiento, Kawasaki ofrece una experiencia personalizada para cada tipo de piloto.

Kawasaki: Líder indiscutible en innovación y rendimiento

La Z900RS no es el único modelo que demuestra la superioridad de Kawasaki. La Ninja 1000SX, que ocupó el noveno lugar en ventas de 2024, es otro testimonio del compromiso de la marca con la velocidad y la precisión. Este modelo combina el ADN de las motos deportivas con la comodidad necesaria para largos recorridos, mostrando que Kawasaki entiende a la perfección lo que los motociclistas necesitan.

Además, la filosofía de Kawasaki siempre ha sido ofrecer motos que no solo destacan por su rendimiento, sino también por su fiabilidad y durabilidad. Desde la Ninja H2, con su revolucionario motor sobrealimentado, hasta la Versys, diseñada para aventuras sin límites, la marca sigue innovando y desafiando los límites del motociclismo.

Con la temporada de 2025 acercándose rápidamente, Kawasaki se prepara para consolidar aún más su liderazgo. Modelos como la Z900RS y la Ninja continúan estableciendo estándares, mientras los competidores luchan por seguir el ritmo. Aunque otras marcas introducen nuevos mecanismos, como el E-Clutch de Honda o el Y-AMT de Yamaha, Kawasaki sigue apostando por la conexión directa entre piloto y máquina, una filosofía que ha demostrado ser clave para su éxito.

En resumen, Kawasaki no es solo una marca de motocicletas; es un sinónimo de excelencia en diseño, innovación y rendimiento. Si buscas una moto que combine velocidad, elegancia y una experiencia de conducción inigualable, no busques más: Kawasaki es, sin duda, la mejor elección.

#kawasaki #motos #nostr #japon #ninja #hola #español #noticias

🔴 Únete al canal de YouTube: https://youtube.com/@erik-v4lium?si=junj_P-I1tljDib-
https://m.primal.net/NgZW.png
https://m.primal.net/NgZU.png
https://m.primal.net/NgZV.png

Je viens juste de vérifier et je suis assez contente de voir qu'il n'y a que 2 (deux) photos de moi trouvables sur google à partir de mon vrai nom, et que c'est moi qui les ai choisies.
#ninja
(Nb : ma combo nom+prénom est, à ma connaissance, unique. Je n'ai même pas d'homonyme ancien sur les sites de généalogie ! Du coup, zero plausible deniability :p)