dice.camp is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon server for RPG folks to hang out and talk. Not owned by a billionaire.

Administered by:

Server stats:

1.6K
active users

#Sostenibilidad

2 posts2 participants0 posts today

intercambio de ropa en el Lolas

local Lolas Madrid, domingo, 3 de agosto, 19:00 CEST

Quedamos para intercambio de ropa queer punk este domingo 3 ago en El Lolas, cooperativa vinoteca y bar de tapas en La Latina donde disfrutar de encuentros, talleres y comida vegana al fresquito con el mejor kalimotxo de Madriz (calle Bastero 13)

De 7 a 10:30h 🎵 Música a cargo de CoreTres

Trae lo que ya no te pongas y llévate lo que quieras 👖 Evitemos comprar ropa nueva! En el planeta no cabe ni 1 prenda más!

Todas las tallas, todas las edades, todas las expresiones de género.

mad.convoca.la/event/intercamb

Pues aquí está: el episodio 100 de #RescateSostenibleCorporativo

Y con él viene el fin de temporada, que conlleva un descansito para mí y un maratón de estudiar para @enochmm 😉

Si nada raro sucede, estaremos de vuelta en octubre y aunque hagamos un parón, ambos estamos encantados de atender tus sugerencias para futuros episodios, ¡que esto no se termina!

¡Hasta la próxima temporada!

#podcast #RSC #sostenibilidad #transformaciónsostenible

podcastidae.com/rsc/tus-pregun

Tus preguntas sobre sostenibilidad #100
Podcastidae · Tus preguntas sobre sostenibilidad #100 - RSC Rescate Sostenible CorporativoLlegamos al capítulo 100 y hoy toca responder las preguntas que nos han mandado algunos de nuestros oyentes. Todas muy interesantes y sobre temas muy dispares

🐟Si comes pescado, eres parte de la "perturbación del ecosistema marino" (ver fotos).
🐟Desgraciadamente, el nivel de explotación es excesiva porque somos muchos humanos queriendo comer animales.
🐟El mayor problema es la pesca de arrastre, pero no es el único problema. Te recomendamos leer las fotos adjuntas y estos dos artículos:
🐟🐟🐟🐟Sobre la pesca y sus impactos:
blogsostenible.wordpress.com/2
🐟🐟🐟🐟Sobre por qué los barcos arrastreros deben ser prohibidos en todos los mares:
blogsostenible.wordpress.com/2
🐟Fuente de las fotos: El libro de la ecología, editorial Akal, 2019.

Estoy de vacaciones peeeero #RescateSostenibleCorporativo no para (aún).

A dos episodios del fin de temporada, esta semana hablamos del anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible que, a título personal, me parece un avance estupendo.

Te lo dejo aquí abajo, pero ya sabes que lo tienes en cualquier reproductor de podcast que utilices.

podcastidae.com/rsc/anteproyec

Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible #98
Podcastidae · Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible #98 - RSC Rescate Sostenible CorporativoEl pasado 1 de julio se aprobó en el Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible que traspone la Directiva “Derecho a reparar”

La UE da un toque a España por la gestión insuficiente de los residuos y le urge a invertir más

La Comisión Europea identifica la gestión de recursos, del agua y la mejora de la protección de espacios…
#Spain #ES #Europe #Europa #EU #cambioclimático #ComisiónEuropea #España #Gestióndelagua #medioambiente #noticias #reciclaje #sostenibilidad #spain #UniónEuropea #unioneuropeainformeespanacumplimientomedidasmedioambienteresiduosaguaespaciosnaturales
europesays.com/2225246/

Entramos en la recta final hacia el fin de temporada de #RescateSostenibleCorporativo

Esta semana hablamos de cómo implicar a la comunidad como grupo de interés, algo que casi todas las normas #ESG nos piden que hagamos.

Personalmente creo que es uno de los grupos de interés más complejos de tratar y que necesita mucho tiempo y mimo llegar a una buena comunicación y relación, así que te dejo algunas ideas en el episodio de esta semana:

podcastidae.com/rsc/participac

Podcastidae · Participación de la Comunidad (Grupos de interés) #96 - RSC Rescate Sostenible CorporativoLa fidelización y participación de la comunidad cuando hablamos de Grupos de Interés es una cosa.

El futuro no está escrito: Inteligencia Artificial y sostenibilidad

  1. Introducción

En los últimos años, el crecimiento de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) ha ocupado un lugar cada vez más central en las conversaciones públicas. Circulan con frecuencia cifras sobre su impacto ambiental, artículos sobre los dilemas éticos de su desarrollo y opiniones sobre cómo sus usos se integran a distintos aspectos de nuestras vidas. En paralelo, especialmente en redes sociales, proliferan diagnósticos simplificados, cifras descontextualizadas, juicios apresurados, respuestas emotivas presentadas como certezas y denuncias fervorosas sobre los “peligros” (reales o supuestos) de estas tecnologías, como si fueran agentes autónomos surgidos en un vacío social.

No solo preocupan ciertos aspectos del desarrollo y uso de la IA, también inquieta la creciente tendencia a analizar fenómenos tan complejos desde miradas fragmentarias y reduccionistas. Estas lecturas tienden a recortar la complejidad de la situación y desvían la atención de los factores estructurales que sostienen lo que, con más precisión, podríamos llamar la problemática de la IA.

Muchas veces, estos discursos no son más que expresiones del desconcierto frente a transformaciones que nos atraviesan en múltiples planos, pero que pocas veces intentamos comprender en su totalidad.

Por eso, queremos avisar desde el inicio que este análisis se propone distinto al que predomina en redes sociales. Vamos a tomarnos un tiempo para pensar con más detenimiento, complejidad y responsabilidad. Procuraremos evitar lugares comunes y automatismos, para acercarnos con mayor claridad al entramado de relaciones técnicas, económicas, culturales y políticas que hacen posible la existencia de estas tecnologías y que determinan en gran medida cómo se desarrollan, para qué se usan y a quiénes benefician o perjudican.

Porque no se trata de defender, atacar, condenar ni encumbrar a la IA. Tampoco de evadir los efectos problemáticos de su desarrollo y aplicación. Se trata de entenderla en contexto: como parte de un modo de producción, de una forma de organizar la vida en común, de una cultura que se transforma y que reproducimos todos los días, muchas veces sin saberlo.

Todo intento serio de evaluar el impacto y la sostenibilidad de estas tecnologías debe partir de una premisa básica: no hay respuestas simples para problemas complejos. Y estos problemas no son exclusivamente tecnológicos: son también sociales, políticos, ecológicos y éticos. Si de verdad queremos construir una sociedad más justa y sostenible, no basta con criticar los síntomas: es imprescindible revisar las estructuras que los producen y los sostienen.

Este texto, entonces, es una reflexión. Un recorrido posible. No pretende ser exhaustivo, pero sí riguroso. Vamos a intentar descomponer el problema, mostrar sus piezas, entender cómo se articulan. Y sobre todo, asumir que si lo que vivimos es insostenible, es porque —con mayor o menor conciencia, por acción u omisión— lo hemos permitido colectivamente.

También es una invitación a imaginar otras formas de hacer las cosas. A construir una mirada más integral de lo que está en juego, que no se agote en el diagnóstico, sino que nos ayude a pensar otras maneras posibles de organizarnos y de habitar el mundo. Porque si hay algo urgente —y profundamente humano— es recordar que las cosas no tienen por qué seguir siendo como son. Para eso, primero, necesitamos entender dónde estamos parados.

Texto completo: https://agora.uy/el-futuro-no-esta-escrito-inteligencia-artificial-y-sostenibilidad/

agora.uyEl futuro no está escrito: Inteligencia Artificial y sostenibilidad – Ágora

💥 En Lavapiés hay un restaurante que no solo sirve comida vegana, sino que también cocina autogestión, barrio y resistencia colectiva: Viva Chapata.

Desde hace más de 25 años, este espacio demuestra que se puede comer rico sin explotar animales, sin financiar grandes cadenas y apostando por una economía que pone la vida (toda) en el centro. 🌱🔥

Este mes, les entrevistamos en el blog de La Corriente porque su energía y su forma de organizarse nos inspiran. Porque otro modelo es urgente… y posible.

📖 Léelo aquí: lacorrientecoop.es/restaurante

🥟 Y si estás por Lavapiés del 16 al 22 de junio, pásate a probar su croqueta vegana por solo 1,50 € en la Ruta de Tapas organizada por el comercio de barrio. Apoya lo que alimenta de verdad 💚

Sociedad Cooperativa eléctrica La Corriente · Os presentamos a Viva Chapata, entidad enchufada a La Corriente - Sociedad Cooperativa eléctrica La CorrienteDescubre Viva Chapata, restaurante vegano en Lavapiés que combina sabor, activismo y sostenibilidad. ¡Y enchufado a La Corriente!

¡Y llega el episodio 92 🤯 de #RescateSostenibleCorporativo!

Este lunes hablamos de #ética y #valores y cómo se relaciona todo con la #sostenibilidad corporativa.

Algunas conclusiones personales:

🟡 Mis líneas rojas no tienen por qué coincidir con las tuyas, pero si son muy dispares tenemos un problema 😅

🟡 A veces es muy difícil ver dónde está esa línea porque ni tú misma te lo has planteado, ¿verdad?

¡Espero que te guste!

podcastidae.com/rsc/valores-y-

Podcastidae · Valores y ética empresarial #92 - RSC Rescate Sostenible Corporativo¿Tu organización tiene una “Misión, visión y valores” redactada y publicada? Pues aunque no la tenga también tiene una ética y valores empresariales que

🎙️ ¡Arrancando la semana con un nuevo episodio de #RescateSostenibleCorporativo!

Si eres PYME y tienes como cliente a una gran empresa que pueda estar sujeta a reporting (ya sea por CSRD o EINF) el estándar de reporte voluntario (VSME) para PYMEs te interesa.

Y si tienes cualquier duda al respecto, encantada de echarte una mano.

podcastidae.com/rsc/norma-de-i

Podcastidae · Norma de información Voluntaria para Pymes - VSME #90 - RSC Rescate Sostenible CorporativoHoy hablamos sobre la VSME (Norma de información Voluntaria para PYMEs) de EFRAG, que son los NEIS para reportar información de sostenibilidad y no financiera

El episodio de esta semana de #RescateSostenibleCorporativo me hace especial ilusión 🤩. Es algo que tengo ahí en la cabeza desde hace tiempo y que, en teoría, debería ser parte de dos proyectos paralelos que estoy preparando: una formación muy especial y lo que debería ser mi segundo libro (si soy a sacarle horas, claro 😅 ).

Me encantaría que me dieras tu opinión y feedback al respecto. No te adelanto nada porque no quiero estropearlo:

podcastidae.com/rsc/workbook-p

Podcastidae · Workbook para la Sostenibilidad Cap. I #89 - RSC Rescate Sostenible CorporativoHoy comenzamos con una serie de episodios sobre cómo trabajar la estrategias de sostenibilidad desde cero. Y en este primer capítulo vamos a esbozar el índice