dice.camp is one of the many independent Mastodon servers you can use to participate in the fediverse.
A Mastodon server for RPG folks to hang out and talk. Not owned by a billionaire.

Administered by:

Server stats:

1.8K
active users

#reflexiones

3 posts3 participants0 posts today

Es Nora el mejor nombre del mundo? Yo digo si.
Es un nombre a tope de vasquitud, ergo por ende español le pese a quién le pese. Lo suficientemente internacional "bien" para pasar por anglo / eeuu. Además es un nombre precioso en la cultura árabe. En japonés (si no me informaron mal) significa Salvaje.

Vamos, tiene presencia en los 4 continentes habitados. Es lo suficientemente cercano y exótico a la vez.
Es corto y sonoro. Y a mi me gusta mucho.

Algunas reflexiones sobre la encuesta que propuse el otro día: ¿género o estilo?

De un tiempo a esta parte, me ronda esta pregunta por la cabeza. Y es que muchas veces nos adherimos a un género literario específico y no salimos de él, ya sea por pereza o por costumbre. También ocurre que, cuando hemos leído varias obras del mism@ autor@, nos gusta su estilo y queremos repetir. Pero me pregunto: ¿qué es más importante para l@s lector@s, el género y la temática de una novela o su estilo? Está claro que el estilo es muy importante (y por este entendemos la fluidez y la transmisión de las ideas, así como la conexión que se produce entre quien lee y quien narra). A veces hay historias que nos gustan por su sinopsis o por su género, pero cuando vamos a leerlas no conectamos con cómo están contadas, o se nos hacen pesadas. En cambio, hay historias que, a priori, no nos llaman por su temática, pero si llegan a nuestras manos por una carambola del destino, descubrimos que nos han transmitido mucho más de lo que pensábamos nada más verlas. Así, puede haber “grandes decepciones” y “grandes sorpresas”.

Y tú, ¿crees que es más importante el género de una historia o cómo está contada?

La famosa frase "lo llaman libertad, pero es libertinaje" extendida por la derecha reaccionaria católica del siglo XX va a tener que ser recuperada en cualquier momento por las izquierdas libertarias.

Es la única manera de defenderse de los que son 《Libres como en 'Una, grande y libre'》, es decir, los "liberales anarcocapitalistas", que ni son partidarios de la anarquía (ya que piden gobiernos "fuertes" y consideran debilidad cualquier negociación no basada en la fuerza), ni del liberalismo (pues piden aranceles), ni de la libertad (dado que lo primero que hacen es asegurarse de extender el pensamiento único).

#LibresComoEnUnaGrandeLibre #LCEUGL
#Reflexiones #Libertinaje #Libertad

Una de las convenciones literarias que más me llaman la atención es reflejar los titubeos, farfullidos o balbuceos de los personajes con expresiones como:

—¿P-puedo pasar?

Dejando aparte que en español la p sin vocal no suena, cuando ese texto es interpretado por un sintetizador de voz, es un desastre.

Pero parece que a los de menos de 50 os gusta mucho, especialmente en la literatura juvenil.
#reflexiones

El poder interior femenino

(por Mélzefynn)

Viernes, 8 de marzo de 2024

¡Saludos, estimados lectores!
Espero que su primera semana del tercer mes del año, haya sido transitada con el mayor de los éxitos.
Hoy quiero hablar de la mujer, pero no de la forma típica en la que lo hacen todos por el 8 de marzo. Hoy quiero hablar de la mujer, pero desde una perspectiva mística.
No me cabe la menor duda de que es creación divina, porque la fuerza que hay en su interior es inquebrantable, digna de ser admirada y elogiada por el resto. Desde muy pequeña, la mujer sabe que lleva consigo esta fuerza en su interior; es como el corazón que da vida a los seres que están en todas partes, o el motor para que los vehículos funcionen correctamente.
A medida que crece, la mujer se enfrenta a diferentes desafíos que la va fortaleciendo. Y no hablo de la llegada del periodo menstrual o convertirse en mamá; es mucho más que eso: Hablo de la primera vez en la que alguien le rompe el corazón sin piedad, la primera vez en la que sus sentimientos no fueron reciprocados; la primera vez en la que una amistad le falló, la primera vez que fue traicionada por la persona en la que más confiaba. La primera vez en la que no supo definir sus sentimientos, porque jamás immaginó que experimentaría la tristeza o el dolor en su ser. La primera vez que ha llorado en silencio, lejos de las miradas juzgantes de quienes minimizan las emociones ajenas; pero que cuando se tratan de las propias, esperan recibir entendimiento.
Con los años, la mujer ha tenido que aprender a enfrentarse a los obstáculos de la vida, primero sola y después acompañada por personas que han sabido estar a su lado cuando más lo necesitaba, demostrándole que la quieren de verdad. Ella aprendió que por más acompañada que esté, si no da el primer paso, nadie más podrá darlo en su lugar por mucho que la ame.
Puedes ver a una fémina y pensar: "¡Wow! ¡Qué dama más alegre! Seguro ha tenido una vida fácil". No, no existen las vidas fáciles, señores; nadie la ha tenido.
La mujer que hoy sonríe por todo lo alto, impartiendo alegría a su alrededor y motivación a quienes le faltan, es la que incontables veces ha llorado en secreto, preguntándose porqué: "¿Por qué me pasa esto? ¿Por qué la gente es injusta conmigo? ¿Por qué me pagan de la peor forma? Si yo no he hecho nada para merecer esto...". Esa mujer que ves frente a ti, tocándote con la luz que esparse por doquier, es la que muchas veces quiso renunciar a todo y darse por vencida.
No obstante, algo en su interior le decía que la tormenta acabaría, que hoy vería nubes en su panorama, pero que mañana estará con el sol acariciando sus cedozas mejillas. Algo en su interior le recuerda que lo malo no dura para siempre, y que las cosas se irán acomodando a su debido tiempo. Muchos lo llaman intuisión; yo, en cambio, elijo llamarlo "Poder interior femenino", el verdadero y principal don de las mujeres.
La mujer Transgénero, es tan idéntica a las demás; porque mujer no se nace, se hace. La feminidad no se encuentra en la biología, sino en la esencia de un individuo. La sociedad no te define como mujer y jamás lo hará, pues no está en su derecho; solo tú puedes hacerlo, tú y nadie más que tú.
Cada día, la mujer Transgénero es señalada constantemente por ser diferente a las demás, sufriendo mucho por ello, siendo más veces de las que han expresado. Debido a esto, en muchas ocasiones pensaron en acabar con su existencia en el plano terrenal. Es allí cuando su círculo cercano cumple una función importante, pues al saber que no está sola, la mujer Transgénero se levanta y continúa caminando con la cabeza en alto. Las palabras de aliento que reciben, son como esos suplementos vitamínicos que consumimos en algunas ocasiones para recobrar fuerza y energía.
Cada mujer que estuvo, está y estará en este y en todos los planos, es una guerrera: No importa como sea su cuerpo, sino como sea su espíritu. La espada que usa para combatir, es el poder femenino que se halla en su interior; es la más efectiva de sus armas, y la mejor que podría tener para afrontarse a las adversidades. La mujer será siempre vencedora, jamás vencida. Ha sido creada con el propósito de cambiar la historia y enseñarnos una valiosa lección: No importa la contextura física, ni las circunstancias de la vida. Nadie es más o menos que el otro; todos somos fuertes.

¡Feliz día, amadas y hermosas mujeres!

¡Un abrazo de luz! Melany.

📚 Echo de menos cuando en los libros no había trigger warnings (avisos). Los descubrías y punto. Si un libro no era para ti, pues lo dejabas.
En mis libros pasan cosas chungas, pero nunca avisaré de ellas. Para eso está la calificación por edades.

La sobreprotección al lector me parece un error y traerá consecuencias.
Sí, entiendo que vivimos tiempos más sensibilizados con ciertos temas (y es normal, todo evoluciona), pero si siempre leemos solo lo confortable o vamos preavisados en todo momento de lo que vamos a leer, ¿dónde queda la irrepetible magia de una primera lectura?
.
#leer #pensamientos #reflexiones #lectura #triggerwarnings #libros